Silbatos zapotecos: avances de investigación



Silbato zapoteco. Museo de las Culturas de Oaxaca (No. de catálogo CMROA 1006)

Gonzalo Sánchez
Aerófonos Zapotecos
Escuela Nacional de Música-UNAM
Instituto Virtual de Investigación Tlapitzcaltzin
Última versión, 22 de abril de 2003

Introducción
Los antiguos zapotecos consideraban al búho o tecolote como ave mensajera del inframundo. A través de un estudio etnomusicológico, se ha podido descubrir que un grupo de silbatos procedentes de excavaciones arqueológicas, sobre todo de Monte Albán, reproducen el canto de dicha ave. Esta similitud en el sonido puede verificarse no sólo al momento de escuchar el artefacto, sino que a través del análisis acústico se ha podido demostrar, que en efecto el sonido de los silbatos cubren exactamente el mismo rango de frecuencias que el del canto del búho. Además, se le agrega el hecho de que gran parte de los silbatos fueron encontrados en contextos mortuorios; por lo que estaríamos hablando de artefactos sonoros de uso ritual. Este trabajo forma parte del Proyecto Silbatos Zapotecos de la Época Clásica que el autor desarrolla actualmente gracias al apoyo del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes del Estado de Oaxaca.

Entre los materiales arqueológicos pertenecientes a la cultura zapoteca del Valle de Oaxaca, es común encontrar objetos que fueron utilizados para la producción de sonidos, es decir, artefactos sonoros; y de manera más concreta aerófonos también conocidos como instrumentos de viento. Dentro de esta categoría, los silbatos se distinguen por ser artefactos sonoros que no cuentan con orificos para cambiar la altura del sonido. Los silbatos que aquí se presentan corresponden a la cultura zapoteca del período Clásico (350-800 d. C) y que en la cronología del Valle de Oaxaca se le denomina época Monte Albán IIIA y IIIB-IV.

Morfología de los silbatos
De acuerdo a los artefactos analizados, se pueden establecer las siguientes características organológicas:

Silbatos globulares con tocado (Figura 1 ). Estos consisten en una cámara resonadora globular, casi esférica (Figura 2 ), sin obturadores u hoyos para modificar la altura (Figura 3 ); con embocadura al pastillaje o de listón. Esta embocadura se localiza en la parte posterior del artefacto (Figura 4 ). El silbato se sostiene por tres soportes, dos de los cuales se asemejan a las patas de un ave; en algunos casos la embocadura sirve de soporte. En la parte superior de la cámara llevan un tocado, que en la mayoría de las veces se trata de las fauces abiertas de un reptil, posiblemente una serpiente, con un mosaico laminado a su alrededor. Karl Taube ha identificado este tocado con la representación de la Xiucoatl o serpiente de guerra, un ícono presente en Teotihuacan y en la zona Maya (Taube, 1992)y que en la iconografía zapoteca su equivalente sería el Xicani. Alfonso Caso identificó a estos aerófonos como la representación del búho o tecolote con cabeza antropomorfa (1952: 167).

Sonido de silbato globular.wav

Silbatos semiesféricos (Figura 5) Se trata de un silbato que se encuentra en la parte posterior de la figura de un personaje (Figura 6), posiblemente un sacerdote ricamente ataviado. La cámara resonadora consiste en una especie de media esfera (Figura 7); la embocadura está constituida por un aeroducto que difiere del caso anterior porque el aeroducto es de forma tubular o cónica (Figura 8). En este tipo de silbatos tampoco se cuenta con obturadores. El personaje representado viste con una capa, en su cabeza porta un tocado que en algunas ocasiones también se trata de la serpiente de guerra.

Sonido de silbato semiesférico.wav

Tipos de pasta
Los tipos de pasta que se han podido identificar, de acuerdo a la clasificación de Caso, Bernal y Acosta y a lo propuesto por Martínez López y Winter (1994: 68); son las siguientes:
- Pasta gris
- Pasta café
En algunos de los ejemplares se han podido detectar decoraciones como pintura roja, posiblemente cinabrio.

Contextos arqueológicos
Los silbatos están asociados a contextos mortuorios como tumbas o entierros (Caso y Bernal, 1952). En la bodega del ex convento de Cuilapan hay un buen número de fragmentos de silbatos, la mayoría de ellos encontrados como material de relleno o en basureros de Monte Albán, aunque también se han localizado en asociación con entierros humanos como ofrendas en las tumbas o fosas (Martínez López y Winter, 1995: 7-8

Análisis acústico
Para llevar a cabo el análisis acústico se empleo la ecuación de los resonadores de Helmholtz:
Ecuación de Helmholtz:
F= (1700/PI)* RAÍZ(S/((L+0.7*D)*V)),
donde:
F= frecuencia, en ciclos / segundo (Hertz)
V= volumen de la cámara resonadora (cm3)
S= área de la sección de la boca (cm2)
L= espesor de la boca (cm)
D= diámetro de la boca (cm)
1700= velocidad del sonido/segundo.
PI= 3.1416
0.7= factor de corrección
RAÍZ= raíz cuadrada (Kinsler, 1995: 297-300).

De esta forma, se pudo estimar la frecuencia aproximada. Las frecuencias estimadas teóricamente son bastante aproximadas a las reales que fueron medidas con los dos programas de computación (Gram y Tune! It).

A través de los espectrogramas se ha podido comprobar que efectivamente, los silbatos producen una sola frecuencia fundamental (o mejor dicho un rango de frecuencias) con la presencia del primer armónico. El espectrograma 1 corresponde al silbato globular Además, se pudo detectar la presencia de ruido debido al diseño del aeroducto como puede verse en el espectrograma 2 del silbato semiesférico . Esto último no se debe interpretar como un diseño primitivo o mal hecho; ya que no conocemos cuál era la intención original de sus fabricantes.

Las frecuencias de estos silbatos se encuentran entre 270.4 y 1158.3 Hertz, esta diferencia esta dada por el volumen de la cámara resonadora. Los sonidos se aproximan a las notas Do# índice 4 y Re 6 de la música actual, este dato debe considerarse simplemente como un punto de referencia para tener una idea de la altura de los sonidos y no como un parámetro para hacer comparaciones; por lo que no se pretende demostrar si está afinado o no con el sistema temperado.

Se hicieron mediciones con un Sonómetro y se estimó la potencia acústica radiada con las siguientes formulas:
I=(10^-12)*10^(A2/10)
W= 4*PI()*I
y en el caso de los Silbatos globulares dio como resultado 0.00032 wt y para los Silbatos semiesféricos: 0.032. Como podrá notarse son poco audibles en un escenario al aire libre y lo más indicado es que fueran tocados en lugares cerrados.

Simbolismo
Los datos anteriores nos sirven para dar una pauta en la interpretación. De esta forma se puede establecer que estos aerófonos posiblemente fueron usados en ceremonias fúnebres (los silbatos rotos pudieron haber sido "matados" con fines rituales) o como parte de una ofrenda para los muertos. Por este motivo no debe parecernos gratuito que en su decoración se emplee un color de gran carga simbólica como es el rojo asociado al inframundo (Beyer, 1965: 487). La semejanza del búho o tecolote corresponde no sólo en su morfología sino también en el sonido mismo que produce (de frecuencias bajas). La especie más difundida en Oaxaca es la de Bubo Virginianus (Rodrigo Álvarez: 229) conocido popularmente como búho o tecolote cornudo (dam en zapoteco) Figura 9. Se hizo una comparación a través de espectrogramas entre los sonidos de los Silbatos globulares y la grabación del canto del búho . La similitud en el rango de frecuencias viene a confirmar que dichos aerófonos imitan el canto del búho. Fig. 3.

En las culturas indígenas se le considera a esta ave como mensajera del inframundo. Aun hoy en día en algunas comunidades de Oaxaca se tiene la creencia de que el canto de esta ave anuncia la muerte de alguna persona; por tal motivo es considerada como de mal augurio. También se cree que estas aves son la representación de naguales es decir, seres que se transforman en animales y tienen el poder de robar el alma.

Según el padre Córdova (1942[1578]: 117) el Xicani (representado en el tocado de los Silbatos globulares) se trata de un nigromante o hechicero que practica la adivinación con los muertos. Éste ícono está asociado a los juegos de pelota y a los ancestros prominentes. Al parecer se trataban de miembros de la élite gobernante que proclamaban tener lo medios para transformarse en seres sobrenaturales y así comunicarse con los ancestros. Los silbatos serían la representación de estos personajes que a través del canto del búho reforzaban la idea de una comunicación con el inframundo.

Estos silbatos se hacían todavía en el siglo pasado. A principios del siglo XX Frederick Starr se refería a la semejanza entre los silbatos antiguos y los artesanales elaborados en San Bartolo Coyotepec. Todavía en los años 60 se podían adquirir estos silbatos que en zapoteco se denominan dam guiú (tecolote de tierra) y se consideraban como juguetes. La similitud entre estos artefactos es muy aproximada; sin embargo no se puede hablar de que el uso y función sean los mismos.

Conclusiones
Los silbatos que se han estudiado, en un principio se creía que eran materiales poco interesantes. Sin embargo, con los estudios realizados se ha descubierto cómo la cultura zapoteca adoptó los sonidos de su entorno ecológico para atribuirles un significado, en este caso mortuorio y sobrenatural, y reproducirlo con los materiales disponibles, la arcilla. Obviamente la tesis de que los silbatos eran juguetes o instrumentos para llamar a la gente, se viene abajo. Los silbatos son de uso ritual como se ha visto tanto por los contextos arqueológicos como por los datos de las fuentes etnohistóricas.

Este estudio preliminar da cuenta de la diversidad temática de la Etnomusicología que actualmente se desarrolla en México; y demuestra que es posible unir disciplinas con un objetivo común.

Créditos
CONACULTA-INAH-MÉX. Las imágenes contenidas en este artículo son reproducciones autorizadas por el Instituto Nacional de Antropología e Historia. La figura 4 fue tomada de www.owlspages.com

Agradecimientos
El autor agradece al director del Centro INAH-Oaxaca, antropólogo Eduardo López Calzada, al museógrafo Jesús Martínez Arvízu, director del Museo de las Culturas de Oaxaca. Ambos brindaron las facilidades para tener acceso a los materiales arqueológicos.
Al jefe de seguridad, sr. Pedro Tobías, al encargado de las colecciones del MCO, Ricardo León y al resto del personal del propio museo, quienes amablemente han brindado su colaboración en las visitas a la Bodega.

Referencias
BEYER, Hermann, Mito y simbolismo de México Antiguo, México, D. F., Sociedad Alemana -Mexicanista, 1965

CASO, Alfonso e Ignacio Bernal, Urnas de Oaxaca, México,D. F., Memorias del INAH no. 2, 1952

CASO, Alfonso et al., La cerámica de Monte Albán, México, D. F., Memorias del INAH, no 13, 1967.

CONTRERAS ARIAS, Juan Guillermo, Atlas cultural de México. Música, México, D. F., SEP-INAH-Planeta, 1988.

CÓRDOVA, Fray Juan de, Vocabulario Castellano-zapoteco, México, D. F., INAH-SEP, 1942(1578).

HORNE, Richard, Spectrogram V 5.1.7.(http://www.monumental.com/rshore/gram.html)

KINSLER, Laurence E. et al, Fundamentos de acústica, México, D. F., Limusa, 1995.

MARÍNEZ LÓPEZ, Cira y Marcus Winter, Figurillas y silbatos de cerámica de Monte Albán, Oaxaca, Contribución no. 5 del Proyecto Especial Monte Albán 1992-1994, 1994

RODRÍGO ÁLVAREZ, Luis, Geografía general del Estado de Oaxaca, Oaxaca, Carteles Editores, 1998.

SÁNCHEZ SANTIAGO, Gonzalo y Roberto Velázquez Cabrera, Silbatos zapotecos, México, D. F, 2001.
(http://www.geocities.com/gsxochipilli/silbato.html)

SÁNCHEZ SANTIAGO, Gonzalo, "Artefactos sonoros de Monte Albán", en Acervos no. 22, Vol. 5, Oaxaca, 2002: 4-13.

STARR, Frederick, Notes upon the Ethnography of Southern México, Iowa, Putnam Memorial Publication Fund, 1902

TAUBE, Karl, "The temple of Quetzalcoatl and the cult of sacred war at Teotihuacan", en RES, no. 21, 1992: 53-87.

VELÁZQUEZ CABRERA, Roberto, Estudio de aerófonos mexicanos usando técnicas artesanales y Computacionales. Polifonía virtual, Tésis de maestría en Ciencias de la Computación, México, D. F., Centro de Investigación Computación-Instituto Politécnico Nacional, 2002 (http:www.geocities.com/rvelaz.geo/tesis/tesis5doc).

VOLKMER, D., Tune! It (http://www.zeta.org.au/dvolkmer/tuneit.html).